Tal vez haya pensado alguna vez que un depósito de agua potable no necesita limpieza. Siempre está lleno de agua y cerrado, ¿cómo va a ensuciarse? Cómo pueden ver en las imágenes, la limpieza de depósitos de agua potable es imprescindible. La imagen de la izquierda nos muestra un depósito antes de realizar la limpieza y desinfección. Se ve claramente que necesita una limpieza, con una gran cantidad de suciedad en en fondo y en las paredes. Esto se debe a que el agua que entra, no siempre viene totalmente limpia. Así que se van acumulando sedimentos que enturbian el agua y pueden dar lugar a la aparición de bacterias. En la segunda imagen, ya se ha realizado el trabajo de limpieza y desinfección del depósito. Está listo para volver a llenarse y ser usado sin ningún tipo de riesgo.
Además, esta suciedad puede alterar el sabor del agua. Si no se limpia durante mucho tiempo, las bacterias podrían colonizar el depósito y toda la red de distribución del agua de su interior. Esto podría dar lugar a infecciones por consumir agua contaminada.
Los trabajos de limpieza de depósitos de agua potable deben certificarse. Este certificado debe estar aprobado por la Junta de Andalucía, por lo que no cualquier empresa podrá emitir un certificado. Solo las empresas homologadas para ello podrán facilitar a sus clientes un certificado válido ante una inspección de sanidad.
Ambiplaga puede certificar legalmente todos sus trabajos de limpieza y desinfección. Te asesoraremos para que cumplas todos los requisitos exigidos por sanidad. Puedes solicitar más información y presupuesto sin compromiso llamando al 952 26 25 42 o enviando un mensaje a nuestro formulario de contacto. También puedes contactar a través de WhatsApp.