[vc_row][vc_column][vc_column_text]
Vamos a intentar ayudaros a diferenciar si una pieza está infectada por termitas o por carcoma… y creemos que con nuestros trucos os va a resultar muy fácil!
Tanto la termita como la carcoma son insectos que se alimentan de la madera… pero salvo por eso, son insectos muy diferentes entre si y lo que quizás os interesa más, los tratamientos para su eliminación son muy diferentes.
Sí que es verdad que si vemos al insecto adulto saliendo de la madera, nos pone la cosa medianamente fácil:
Una forma fácil de reconocer a una u otra plaga, es que la CARCOMA es un ESCARABAJO que dependiendo de la familia, puede ser más grande o más pequeño.
En cambio, la TERMITA adulta se parece mucho a una HORMIGA ALADA, por lo que la diferencia entre ambas como podréis ver es sustancial.
Si alguna vez tenéis la oportunidad de ver una termita adulta salir de la madera, no la veréis únicamente a ella ya que la gran mayoría de la veces salen todas a la vez, en forma de enjambre.
En cambio, en el caso de la marmota, sí que podréis ver un único escarabajo suelto saliendo del agujero que ha realizado, y donde seguramente ha pasado la etapa en la que se ha convertido de larva a carcoma.
Otro truco que queremos compartir con vosotros… y es tanto la carcoma como la termita se alimentan ambas de madera. Sin embargo, las labores alimentarias de una y otra son diferentes… y es que la carcoma emite sonidos al arrancar las fibras de la madera y masticarlas! En cambio la termita es más silenciosa y no emite ningún sonido perceptible (al menos por medios naturales).
Así pues, si escuchamos sonidos similares a pequeños chasquidos en el interior de la madera, es que sin duda es carcoma lo que tenemos ante nosotros. En el caso contrario, que no escuchemos absolutamente nada, se trata de termitas.
Pero… y si somos duros de oído y no conseguimos escuchar ningún sonido en uno u otro caso? Entonces nos tendremos que fijar en la forma de las galerías que forman unas y otras.La carcoma es su construcción (o destrucción más bien), es más anárquica. Cada larva es completamente independiente y va a su aire, por lo que las galerías que construye adoptarán formas rectas y curvas pronunciadas. En cambio las termitas colaboran entre ellas y sus galerías tienen formas rectas, formando algo parecido a un peine.
De nuevo, en lo que a aspecto se refiere, tanto la termita como la carcoma tienen un aspecto blanquecino en su fase joven… por lo que os vamos a dar otra serie de pistas:
Y es que la termina tiene patas. Pequeñas, es verdad, pero patas al fin y al cabo, concretamente 6. Al contrario, la carcoma en su fase de larva es un gusano, y no tiene ni usa sola pata.
Pero… y si somos duros de oído, no tenemos acceso al interior de la pieza de madera, y no hemos conseguido ver ni la ya famosa cucaracha ni la hormiga alada?
En ese caso, nuestra última posibilidad es mirar detenidamente los excrementos… y es que la carcoma deja detrás suyo un finísimo serrín. En cambio la termita deja unas pequeñas bolas que podrías asemejarse (y mucho) a pequeños granos de café.
Esperamos que no tengáis que llegar a este último y desesperado método, y que antes de eso hayáis podido distinguirlas.
Ya sea carcoma, termita, gremlins o cualquier otro tipo de plaga que se coma (o no) partes queridas de tu casa, la solución para todas ellas ya sabes por donde pasa… en llamarnos!! En
AMBIPLAGA somos expertos en todo tipos de plagas que puedan perturbar tu tranquilidad. Ratas, termitas, carcomas, palomas, avispas, procesionaria del pino… y muchos más servicios los cuales puede ver en nuestra página web (desinfección, desinsectación, desratización, limpieza de aljibes, limpieza de acumuladores de agua caliente, limpieza de circuitos de agua…) y un largo etcétera!
Llámanos, mándanos un mail o rellena nuestro formulario de la sección de
CONTACTO. Los mejores profesionales con años de dedicación te atenderán, aconsejarán… y si así lo requieres, solucionaremos SIN LUGAR A DUDAS el problema que tengas.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]