Los aljibes o depósitos tienen el objetivo de abastecer de agua a hogares o negocios, evitando posibles cortes o variaciones en el suministro. Si el uso del agua del aljibe no es constante, dicha agua puede quedar almacenada. Esto supone un riesgo, ya que el agua estancada puede beneficiar la proliferación de bacterias. Sobre todo en verano, donde el agua puede alcanzar los 40ºC.
Además, con el tiempo se acumula suciedad que va afectando a la calidad del agua. Esto puede derivar en un foco de infección para los clientes, vecinos o aquellos que consuman ese agua.
La normativa que regula la limpieza y desinfección de aljibes es el Real Decreto 140/03 y el Real Decreto 865/03. Para cumplirla correctamente, es esencial acudir a una empresa especializada en la limpieza de aljibes.
Antes de limpiar y desinfectar un aljibe o depósito de agua, debemos vaciarlo por completo. Esto nos permitirá retirar todos los lodos y suciedad acumulados en el fondo. Una vez realizada la limpieza y retirada toda la materia sólida, se desinfecta. Posteriormente se realiza un aclarado para eliminar restos de desinfectante y después se vuelve a llenar el depósito.
Todo eso debe realizarlo personal profesional y cualificado para la tarea. Además es importante que una empresa homologada certifique que se han realizado los tratamientos requeridos por la normativa.
Si necesitas asesoramiento sobre tu instalación o quieres pedir presupuesto, puedes ponerte en contacto con Ambiplaga. Somos una empresa referente en el sector y nuestro equipo cuenta con una amplia experiencia. Además, certificamos todos nuestros trabajos.
Puedes ponerte en contacto con nosotros en el teléfono 952262542 o a través de Whatsapp.